Los logros de las mujeres en la Bauhaus
Arquitectura Art Bconnectedmallorca Inmobiliaria InteriorismoEn honor al Día Internacional de la Mujer este año queremos reconocer a las mujeres olvidadas del movimiento Bauhaus de 1919. Cuando se fundó la legendaria escuela de arte, artesanía y diseño de Walter Gropius, originalmente estaba dirigida a ambos sexos, y el movimiento estaba declarando la igualdad. Eran tiempos en los que las mujeres todavía tenían que pedir permiso para acceder al terreno laboral o de estudio. Por lo tanto, debido a este nuevo movimiento, muchos de los aspirantes a la escuela eran mujeres. Sin embargo, una vez inscrito, la declaración de Gropius sobre la igualdad de género no se llevó a cabo como se esperaba originalmente.
Créditos fotográficos:
Foto de Bauhaus por Ralf Graef
Taschen Verlag – “Bauhausmädels. A Tribute to Pioneering Women Artists”
Ciertas clases y cursos como arquitectura, pintura y escultura se reservaban sólo para el “sexo fuerte” que eran los hombres y el “sexo débil” que para Gropius estaba genéticamente más cualificado para otras areas, tenía que centrarse en los textiles y el tejido.
Y mirando hacia atrás en los últimos 90 años, podemos ver que los hombres que se graduaron de esta escuela pasarían a la historia como Paul Klee y Ludwig Mies van der Rohe, pero las mujeres que lo hicieron tan bien dentro de la escuela y crecerían más en sus carreras en el futuro, desaparecerían.
Mujeres que habían formado parte de todas las áreas de la escuela, desde estudiantes hasta convertirse en profesoras o directoras como Gunta Stölzl, la única profesora de la lista anterior que ha trabajado en todos los puestos de la Bauhaus: terminando como directora del taller textil.
Habiendo hecho su carrera en el Bauhaus, tuvo que mudarse debido a que fue acosada por estudiantes de derecha radical por casarse con un judío y se mudó a Suiza donde continuó su carrera en el diseño textil para luego abrir su propio estudio.
Créditos fotográficos:
Retrato 1919
Diseño Textil sin fecha
Stiftung Bauhaus Dessau
Otti Berger, una diseñadora textil croata y fundadora de la famosa tienda berlinesa Atelier for Textiles. Aquí estableció exitosas cooperaciones con numerosas empresas textiles que producían materiales basados en sus soluciones innovadoras.
Créditos fotográficos:
Taschen Verlag – “Bauhausmädels. A Tribute to Pioneering Women Artists”
Créditos fotográficos:
Otti Berger – Muestra de tapicería para muebles tubulares, 1932-1937
Harvard Art Museums
https://publicdelivery.org/otti-berger/
Marianne Brandt fue otra historia de éxito de la Bauhaus, logró romper el techo de cristal en un área completamente reservada a los hombres: el metal. A lo largo de su formación y carrera, sintió pasión por diferentes áreas de expresión y fue pintora, escultora, diseñadora industrial y, al final de su vida, fotógrafa. Finalmente asumió un puesto de directora en 1928. Brandt diseñó algunos de los objetos más reconocibles y cotidianos. En todos sus diseños, la huella estilística de la escuela Bauhaus es evidente, como su uso de formas libres.
Créditos fotográficos:
Marianne Brandt Autorretrato en el taller Bauhaus de Dessau
Cenicero & Tetera – Pinterest
Estas mujeres son sólo algunos de los grandes ejemplos de los muchos papeles destacados que las mujeres desempeñaron en el movimiento Bauhaus, y que fueron el comienzo del cambio hacia las mujeres en los negocios y en particular para las mujeres en el sector de las artes y el diseño.
Todavía nos queda mucho por hacer en algunos lugares del mundo, e incluso en los países del primer mundo nos encontramos con problemas de igualdad en muchas industrias. Pero confiamos en que esto cambiará, todos podemos contribuir a ello mostrando y presentando con orgullo nuestro trabajo y el de los demás, y siempre empujando hacia adelante nuestros proyectos.